Nuestro Consejo Asesor Internacional
Conformado por personalidades internacionales, con destacadas trayectorias en el ámbito público y privado, que nos ayudarán a entender las tendencias regionales y globales, en un diálogo virtual que se realizará bimestralmente

Paulina Beato
Presidenta de la Barce-lona Graduate School of Economics. Licenciada en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid, PhD en Econo-mía por la Universidad de Minnesota. Fue Presidenta Ejecutiva de Red eléctrica de España, Banco Interamericano de Desarrollo, Fondo Monetario Internacional, Secretaria General Iberoame-ricana (SEGIB). Paulina ha sido Consejera de empresas públicas y privadas entre otras Campsa, Banesto, Red Electrica, Solfocus, Repsol y TSB.

Sergio Amaral
Sergio Amaral es el ex embajador de Brasil en los Estados Unidos, el Reino Unido y Francia. Actualmente, es consejero de Felsberg Advogados y miembro del consejo estratégico de la Federação das Indústrias do Estado de São Paulo (FIESP). Amaral presidió el Consejo Empresarial Brasil-China y fue miembro del directorio de WWF Brasil, así como de las empresas francesas Total y Plastic Omnium, y de varias empresas brasileñas.

Miguel Hakim Simón
Coordinador del Instituto Iberoamericano para la Educación y la Productivi-dad de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Cien-cia y la Cultura (IIEYP-OEI). Contador Público, Maestro y Doctor por la Universidad de Claremont, California en los Estados Unidos, en Administración de Empre-sas. Fue Vicecanciller de Relaciones Económicas y de Cooperación Internacional de la Secretaría de Re-laciones Exteriores de los Estados Unidos Mexicanos, así como Secretario para la Cooperación Iberoamericana de la SEGIB.

Germán Rojas Irigoyen
Fue ministro de Hacienda del Paraguay en el gabinete del presidente Horacio Cartes. También fue Director de Administración de Proyectos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). En el sector privado ocupó diversos cargos gerenciales en el Banco del Paraná S.A., el último de los cuales fue el de Gerente de la Gerencia Financiera. Sumó a toda esta experiencia su presidencia en el Banco Nacional de Fomento en Asunción – Paraguay, cargo que ejerció desde el 05 de junio del 2003 junto a la Presidencia del Banco Central del Paraguay en el año 2007.

Walter Molano
Economista jefe de BCP Securities, LLC. Ph.D. en la Universidad de Duke. Maestría en Administración de Empresas (MBA), Maestría en Relaciones Internacionales (MA) y un Certificado en Derecho Internacional. Fue Director Ejecutivo de Investigación Económica y Financiera en UBS. Es autor de La lógica de la privatiza-ción y En la Tierra de Plata: 200 Años de Desarrollo Político-Económico Argentino.

Luis Miguel Castilla
Director Ejecutivo de Videnza Instituto en Lima, Perú. Ph.D. y M.A en economía de Johns Hopkins University y un B.A en economía de McGill University. Ha desempeñado diversos cargos en el Gobierno del Perú tales como Ministro de Economía y Finanzas y Embajador en los Estados Unidos. Ha ejercido posiciones gerenciales en el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco de Desarrollo de América Latina-CAF.

Piergiuseppe Fortunato
Economista en la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) donde lidera proyectos sobre cadenas globales de valor e integración económica. es profesor de política económica en la Université de Neuchâtel. Ha trabajado en las oficinas de Naciones Unidas tanto en Nueva York como en Ginebra así como para diversas universidades e institutos de investigación.

José Carlos Diez
Socio fundador de la gestora de capital de riesgo LUAfund. Economista de la Universidad de Alcalá. Com-pagina su actividad privada como profesor de economía de la Universidad de Alcalá donde dirige el Foro de Economía del Agua y la Cá-tedra del Observatorio de la Realidad Financiera. Forma parte del Consejo Asesor del PNUD de Naciones Unidas para Latam.

Guillermo Riscynski
Desde 1999 a 2002 Embajador de Canadá en Colombia. 2003 Vicepresidente del Escritorio de las Américas de la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional en Otawa. 2005 Embajador de Canadá en Brasil. 2007 Embajador de Canadá en México. 2011 Embajador de Canadá ante Naciones Unidas. 2016 Director Ejecutivo por Canadá ante BID en Washington, cargo que ejerció hasta su retiro en septiembre de 2019.

Augusto de la Torre
Economista profesional, experto en temas macroeconómicos, financieros y de desarrollo económico y social. Catedrático de Columbia University en Nueva York, USA y Director del Centro de Investigaciones Económicas y Empresariales de la Universidad de las Américas (UDLA) de Quito, Ecuador. Actualmente es miembro del Consejo Asesor Económico del Gobierno de Ecuador. Se jubiló del Banco Mundial a fines de 2016, después de 20 años de servicio, incluyendo 10 años como el Economista Jefe para América Latina.

María Salvadora Ortiz
María Salvadora Ortiz. Costa Rica. Directora de División Relaciones Externas de la Secretaría General Iberoamericana, SEGIB (2006-2022) Doctora en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de la Sorbona, París III. Ha sido embajadora de Costa Rica ante el Reino de Bélgica, el Gran Ducado de Luxemburgo y la Unión Europea entre 2002-2006. Además, ha sido representante del Gobierno de Costa Rica en diversas reuniones en el marco de las relaciones políticas con la Unión Europea y en el marco de la UNESCO. También ha ocupado diversos cargos en la Universidad de Costa Rica donde ha impartido docencia entre 1974 y 1990. Cuenta con múltiples publicaciones sobre literatura, novela y pensamiento Latinoamericanos.